
Raafael Squirru


Raafael Squirru
Rafael Squirru (Buenos Aires, 23 de marzo de 1925 - Buenos Aires, 5 de marzo de 2016),
intelectual polifacético de envergadura renacentista: escritor y poeta, crítico de arte de fama mundial, funcionario público, periodista, descubridor de talentos, fundador de museos, promotor cultural, amante del Martín Fierro, traductor de Shakespeare, docente, orador y cultor de la amistad.
Con una personalidad enérgica y presencia imponente,
Rafael Squirru fue un incansable campeón de la libertad creadora,
rechazando imposiciones de modas y tendencias, totalitarismos políticos
y potentes redes estético-comerciales.
Su pensamiento humanista trasciende las fronteras de su país
y ocupa hoy una posición relevante en la cultura universal.

Homenaje a Rafael Squirru en el CARI
(Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) 30/09/2025
La sala, preparada para oradores y público, daba la bienvenida con varios cuadros de maestros argentinos: Fernández Muro con su bandera argentina al fondo, Miguelángel Vidal y Mario Agatiello a la derecha, Eduardo Mac Entyre y Carlos Salatino a la izquierda. El homenajeado nos saluda a través de sus retratos colocados en atriles y mesas para la ocasión, su fuerte personalidad captada por el pincel, la carbonilla, la cámara fotográfica y, más allá del medio, por el amor de Antonio Berni, Federico Martino, Alejandro Bernaldo de Quirós, Gabriela López Herrero, Leopoldo Presas y Rómulo Aguerre.
Han pasado cien años desde aquel 1925 en que Rafael Squirru se abrió paso hacia este mundo. Subrayar su trayectoria y su influencia en el mundo de la cultura sería largo y, osaríamos decir, superfluo: ya hay amplio testimonio de ello en publicaciones (libros de su autoría, biografías de otros), archivos (UNTREF) y en la web (www.rafaelsquirru.com, Wikipedia en varios idiomas, etc.).
Squirru x Squirru
Reportajes en TV
Squirru x otros
"A nuestra maltrecha tierra le hacen falta cien enloquecidos como tú que a fuerza de hombros y de actos –algunos genialmente descabellados– nos lleven de la mediocridad aplastante a por lo menos un estadio más elevado que el que sin culpas padecemos…"
Ariel Canzani
Audios
Correspondencia
Fototeca

Rafael, pequeño marinero a la izquierda participa en un concurso de dibjuo infantil con Miguel Ocampo (niño a la derecha) 1930


Cuarenta años después, con la foto del monumento a JFK.

Rafael, pequeño marinero a la izquierda participa en un concurso de dibjuo infantil con Miguel Ocampo (niño a la derecha) 1930

